La linterna y la bolsa del super - Otros - Foto Gran Canaria

Técnica, equipo, software, manuales y pruebas de equipo fotográfico > Otros

La linterna y la bolsa del super

(1/1)

pericomart:
"La noche sugiere, no enseña. La noche nos encuentra y nos sorprende por su extrañeza; ella libera en nosotros las fuerzas que, durante el día, son dominadas por la razón." Brassai

Como han observado estos días ando experimentando todo tipo de técnicas. Los que han leído mi artículo "A regar cerebros" habrán observado lagunas en las fotos y omisiones en las explicaciones. Este artículo quiere sugerir algunas respuestas.

Les presento a mi linterna de bolsillo, la de alumbrar, también suelo llevar una segunda a manivela porque nunca se sabe en una nocturna y a veces las baterías se gastan. La marca de la linterna es irrelevante, potente, cómoda, con función zoom, aunque hecho en falta varios niveles de potencia. Es un complemento perfecto al uso del flash, otro de mis inventos preferidos en mis nocturnas, preciso, estable, con modo estroboscópico, varios ajuste de zoom, pero más pesado, les hablaré otro día de mi forma de manejarlo.

Linterna de bolsillo, va con cuatro baterías AAAComo aprecian, nada del otro mundo, pero como sabrán, en la noche no siempre hace falta grandes potencias pues casi siempre contamos con tiempo de sobra para iluminar. Hablando de potencia, el fabricante suele informar de ese parámetro aunque por experiencia, en la noche la exactitud no importa. La que uso es de 220 lúmenes de iluminación y asegura un alcance de 255 metros. Hay infinidad de modelos, llegando hasta varios miles de lúmenes, a precio de "cojón de miko" y peso elevado. Las últimas se suelen usar para iluminar cosas muy grandes, ejemplo un castillo, para nuestro caso,iluminar cosas pequeñas(árbol, coche, casa, etc), vamos sobrados. Para los “fardones”, hace unos días vi iluminar una gran piedra con una linterna de juguete tipo camping y precio de risa, la foto resultante directa de cámara es de concurso. Otro tema importantes es su uso, si será en el mar se aconseja de calidad, con buen sellado, no es la primera que veo "morir" por un mal resbalón.

Van los dos objetos que usé con mi super linterna: una bolsa del super y una brida de las de cables.


Como diría alguno de mis lectores: A ver, después de tanto leer, y acaban haciendo propaganda de un supermercado, ¡que cachondeo es este, si por lo menos fuese de cámaras, filtros o de una tienda famosa! La foto del montaje del invento altamente portátil y tecnología moderna:


Antes de que se me pierdan, en la foto que les puse en mi anterior artículo se observan posibles carencias o fallos, y les propongo una solución fácil y ligera que subsana en parte el problema. Juro que busqué como loco una bolsa mas adecuada, pero uno se apaña con lo que encuentra.

Retornemos a mi artículo anterior, les pongo la foto final, ruego mirar en las dos últimas fotos, ¿Notan la solución que aporto y el nuevo problema que no resuelvo?


Bueno, como ayer quise experimentar con mi nuevo invento, preparé una batería de pruebas en distinta localización. Como avance va esta foto directa de cámara, resuelvo en parte fallos de la anterior foto, es una foto directa de cámara y lo que ven es una copia de pantalla. De linterna lleva no más de dos segundos y hacía un poco de viento.

14mm, Iso1600, 30s, F2.8, WB6000K, linterna con bolsa de supermercadoHasta aquí llego hoy, en el próximo artículo entraré en algunas cuestiones que he dejado abiertas.

photofranky:
Me queda una duda sobre los elementos usados, igual estoy espeso.  :(

¿La bolsa es, para proteger la linterna, modificar el balance de blancos haciéndola pasar por el color amarillo, para atenuar la luz ... o ?

Nos vemos.  ;D

Navegación

[0] Índice de Mensajes

Ir a la versión completa